jueves, noviembre 16, 2017

ICONOS de la explotación en Argentina

El quebracho y el cuero.

La producción de taninos de quebracho y cuero curtido al vegetal ha pasado por distintas etapas, las cuales que se podría llegar a establecer el criterio implementado desde la política económica (dirigida por los poderosos de siempre) para todo lo que sea “industrialización” de productos primarios argentinos.
La explotación del quebracho colorado y el cuero es un ejemplo de explotación capitalista “permitida por ley” en detrimento de los nuevos países en vías de desarrollo.
En 1850 se descubre las características curtientes que tiene el extracto obtenido del quebracho colorado, especie difundida solo en el chaco austral: Norte de Santa Fé, Santiago, Chaco, Formosa, Salta y Jujuy.
Lo descubren investigadores “técnicos curtidores” francés y alemanes, referencia importante ya que luego los principales “explotadores” resultan ser ingleses.
Aquí se instalaron muchas fábricas de extractos de tanino, en 1890 se instala la primera fábrica, cerca de Empedrado (corrientes). Esta industria que creció rápido. En el comienzo, se llevaban tremendos rollizos (troncos de mucho mas de 100 (cien) años de vida para extraer el tanino en las naciones industrializadas, Inglaterra, EEUU y Alemania, principalmente. Hoy en el Chaco Austral se encuentran pocos montes con árboles de unos pocos 50 años. La relación exportación de rollizos / extractos de quebracho tardo varios años en revertirse.
Por esta época comienza a gestarse “La Forestal”. The Forestal Land, Timber and Railwaiy co. Ltd. El nombre indica claramente lo que explotaba, Forestal (sería realmente deforestar), tierras, ferrocarriles y caminos. Es decir esto se explica así: Toda la red ferroviaria del norte, todos los caminos a los puertos de embarque que se hizo, se hizo por y para la Forestal (y o sus empresas controladas) para sacar de este país lo que ellos explotaban. Luego se muda a producir taninos a partir de mimosa en otros lugares.
Aquí perduran varias plantas extractoras de tanino, como ser la planta “Unitan” de Puerto Tirol (Chaco)  Fue fundada en 1904 “por Gustavo Julio Lagerheim” (según un comentario pasado). También hay otra de Unital en Formosa, hay otras en la Escondida  en La verde. (Chaco).
Otro tanto es el cuero cuya comercialización en argentina data del XVII, llegando a exportarse un promedio de 20.ooo piezas por año (sea legal o no).
Mas abajo, en el estudio de mercado, encuentro una relación de dura competencia entre dos grandes empresas, que hacen aun más resplandeciente la historia del cuero curtido argentino.
En el siglo XVIII, en el Virreinato del Rio de la Plata ya existían saladeros (antes se los secaba al sol) y las exportaciones tenían un promedio de 150.000 cueros por año
Era importante y de mucha acción política la industria del cuero en Argentina tal es así que Domingo Faustino Sarmiento caracterizo a la etapa que llega hasta la batalle de Caseros en 1852 como al “Civilización del cuero”.
Si bien la aparición de las primeras curtiembres en Argentina remonta del año 1778, el proceso propiamente de curtido ya lo realizaban los jesuitas en la zona de Tucumán, es decir, existían curtidores según el primer Censo Nacional del 1869 había en el país 1348 curtidores. En el segundo Censo (1985) se contabilizaron 250 curtiembres.
Es tanta la producción del cuero que en el inicio, a la industria de la carne se la considera subproducto de la del cuero. Recién en el siglo XX con la aparición de los primeros frigoríficos que permitían conservar la carne por más tiempo cambió el mercado y pasó el cuero a estar como subproducto de la carne.
Se instalaron varias fábricas de extracto de tanino en Argentina y varias curtiembres.
No obstante no perduro mucho, uno por la desforestación del quebracho y otra, con respecto al cuero, por los vaivenes de la política económica y presiones extranjeras.
Todo esto contra lo que se requiere para un país que se considere con sentido nacionalista.
En la actualidad, en el mercado del cuero, como en muchos otros comóditis, se da como se dio siempre. No cambiamos. Históricamente se da así, para nuestros tipos de naciones.
No está pensada la producción de cuero para el mercado interno. Es solo para exportación.
Voy a mencionar en detalle dos industrias muy similares pero creo es así para la gran mayoría de industrias de exportación. Ejemplo de lo que digo es la industria automotriz, pasa mucho para la clase media, aunque haya pagado el vehículo deberá esperar la entrega de fábrica.
Fabrica que esta exportando en muchos casos más del 95% de la producción.
Es el cuero como en la industria textil pasa algo similar, y es más fácil explicarlo.
Se exporta materia prima (fibra de algodón), se hacen algunas telas, hay verdaderamente muy pocas confecciones locales “declaradas” en las cifras de estadísticas oficiales. Todos sabemos lo que se produce en lugares “desconocidos” prendas de “marca” y, se venden en ferias de origen “dudoso” con marca “dudosa”. Esto “permitido”, bajo cuerda y con controles espurios para mantener a la masa votante contenta.
En cuanto algún industrial “serio” pretende sumar valor agregado en las fronteras de Argentina, se declaran tremendas falencias en el mercado que solo podrían ser superadas con un gran esfuerzo de un gobierno con políticas claramente nacionalistas como oportunamente existió para el caso del cuero curtido. Antes se exportaba cuero crudo, luego hubo un periodo de prohibición de exportar cuero crudo, ahora se exporta cuero curtido “y crudo”.
Ya no existe más la prohibición de exportar los cueros crudos. Lograron quitar esa traba (para ellos) después de largas luchas en papeleos internacionales
Según de puede apreciar en el gráfico anterior, el mercado interno puede absorber mayor cantidad de lo que se deja para éste en la actualidad, se puede apreciar fácilmente que lo que el mercado interno recibe es la sobra de la exportación, no hay un ápice de incremento por mayor población.
Si bien el mercado del cuero depende de la capacidad de faena (del mercado de la carne) y éste mercado (AUNQUE UD. NO LO CREA) en un país como en nuestro, depende de la política. Con explicaciones simples se puede demostrar.
Una: la población crece pero no crece el consumo interno.
Otra: los productos de la industria de la competencia (sintéticos) cada vez son más fervientemente combatidas por las ONG, que pretenden evitar el uso en distintos elementos sintéticos principalmente de uso personal por la contaminación ambiental que se sufre.
Pero tenemos la masa que usa aunque con el mismo “criterio” de las marcas “truchas” en las confecciones textiles, en un país como el nuestro “los plásticos” sustituyen las confecciones, de cuero tan solo para mantener satisfecha a la masa votante, a la masa que no le importa en lo mas mínimo ni siquiera “interpretar” la diferencia entre un zapato / cartera / vestido de cuero que uno de cuerina (“tela plastificada”) que ni tela es, ya que sola no se ocupa ni para lienzo.
Por sobre todo esto, se supone, hay una explicación racional. En este sentido se verifica, de los datos estadísticos que lo que se pretende cubrir es la exportación, ya que si bien no hay interés manifestado “aun” en el mercado interno, también, a mí entender no hay oferta para el y, creo que esto sucede por varios motivos.
Uno de ellos es que los grandes productores “exportadores” se sienten muy cómodos en su posición y no quieren cambios, en cuanto se produce un desbalance respecto a la cotización de la moneda local patalean y logran el cambio que pretenden, sin ni siquiera esmerarse por productividad y eficiencia necesaria para lograr la racional competencia de mercado.
Otro es que no esta desarrollado el concepto de industrialización. En cuanto a este segundo motivo se puede demostrar que no está desarrollado no solo por el punto indicado anteriormente, si no que tampoco esta incentivado políticamente por medio del gobierno ni financieramente por medio de presentaciones de planes de negocios a potenciales inversionistas.
Respecto a este último punto es muy fácil determinar la falta de capacitación en el mismo.
Por otro lado. Es bien conocido de antaño que el cuero siempre fue exportado como materia prima, tanto para curtiembres como para manufacturar productos de cuero.
Es bien conocido que antes la carne vacuna era un “subproducto” de la industria del cuero.
Si bien aquí se analiza para obtener proyecciones de la producción del producto final, cuero curtido al vegetal para usar como suela de zapatos, es muy difícil un análisis matemático dado que desde el principio las relaciones existentes ya en las unidades son distorsivas y las estadísticas no las diferencian adecuadamente.
La piel del animal (el cuero crudo) se vende en unidades. Se pesa solo para el transporte.
La piel del animal (el cuero crudo) se curte o sea, se transforma en cuero, en relación de peso.
La mayor cantidad de cuero exportado (curtido al cromo) se vende por superficie (m2).
El cuero para suela de zapatos (curtido al vegetal) se vende por Kg / Toneladas
Los datos estadísticos de exportación están en dólares.
Se podría demostrar que aquí el problema no esta dado por la demanda dado que se demuestra fácilmente que es insatisfecha.
El problema no está dado por la disponibilidad de la materia prima que no será considerada más que con el criterio anecdótico de cómo se hacen a los fines de presentar el trabajo.
El mercado del mercado del cuero crudo, que es uno de los que primero aconteció en la argentina, está muy arraigado en el objetivo usado para “exportar”. Se exportaba el cuero (de todo tipo de animal) como principal producto y la carne (hasta la del vacuno) quedaba como producto secundario.
El verdadero problema esta localizado en las “principales” firmas acopiadoras de cuero crudo que manejan el mercado de exportación y, por lo tanto, el mercado interno del cuero crudo de cualquier tipo de animal.
Es notable, siempre fue así, no solo para el cuero o materia prima, si no que también para insumos (en este caso los taninos).
Los extranjeros se llevaban los cueros crudos y los rollizos de quebrachos en barcos, para luego dentro de sus fronteras producir el extracto curtiente, curtir el cuero y venderlo.
No encuentro registro de cuanto se pagaba por cada uno, ni si se pagaban impuestos a las ganancias ni derechos de exportación, si se puede ver bosques diezmados y animales en extinción, Si se reconocen los principales productores (los mismo que hoy están aquí).
Una muestra cabal, de que se llevaron productos de toda nuestra argentina, ya mencionado pero vale, es la extensa red de ferrocarriles (construido con capitales ingleses). Estos capitales ingleses mancomunados desde el inicio, aun están unidos en Argentina para la explotación del cuero y la madera. Cuando se escucha hablar de “La Forestal” “The Forestal Land Timber and Railways Co Ltd” (o sea compañía de Maderas, Tierras, Caminos y Ferrocarriles La Forestal Limitada), monopolizadora, se debe entender claramente que fue por siempre una empresa que manejo el mercado de la madera en Argentina, es la que encargaba de la explotación de los obrajes y el transporte hasta y el ferrocarril para llegar a los puertos de embarque que manejaban ellos, y cargarlos en barcos que supongo también podrían ser de ellos. De los obrajes, lo que sufrió por excelencia el más duro embate fue el quebracho. No crece en otras latitudes, aquí se lo explotó a mansalva y no se reforestó nunca en ningún lado, aunque hoy hay leyes de reforestación, aunque hoy hay empresas que se jactan de lo que hacen por la reforestación, nunca será el mismo bosque, no le devolverán nada a la naturaleza.
La ruta del quebracho va desde Salta hasta Puerto Barranqueras pasando por sus aledaños Santiago y al costado se encuentra Formosa. El tipo de quebracho que daba mas porcentaje de taninos “era” la variedad denominada quebracho santiagueño con mas de 21% de extracto en peso con un promedio de 18%, y 12% en el resto de los quebrachos.
Es por eso que Santiago quedo diezmado y su suelo se volvió árido por haberle extraído toda, absolutamente toda su protección que navegaba a puertos europeos alemanes e ingleses.
Si bien “La Forestal” se hizo fuerte en Santa Fe, con todos sus derechos de propiedad privada sobre grandes extensiones de tierras (obtenidas a un precio irrisorio como parte de pago de una deuda internacional que contrajo la provincia). La explotación del quebracho (extrazona) estaba regenteado por ella misma.
Luego también se produjo los extractos de taninos, cuya exportación manejaba a su antojo en cuanto a mercados y precios.
Si bien hubo muchas empresas y aun perduran algunas de distintos orígenes como ser de capital alemán (recordar que los descubridores de quebracho son franceses/ alemanes) las plantas productoras de tanino de La Forestal que hoy perduran son las denominadas “Unitan” ubicadas en Puerto Tirol (Chaco) y Formosa, también se encaminaron en la producción del cuero curtido al vegetal para uso en suela de calzados con una planta (la mayor de sud América), en Fontana (Chaco), instalada en una ex planta extractora de taninos (de las tantas que quedaron como abandonadas) de su propiedad.
Pero dicha curtiembre (Bonacuer) ya no existe. Mucho que se hablo del motivo de su abandono, alegándose hasta razones gremiales, creo que el motivo principal es otro.
Este proyecto trata de utilizar materia prima e insumos de la zona. Creo que el proyecto de ellos era con el mismo criterio pero evidentemente no puedo darse como lo pretendían.
En oportunidad de una visita a dicha planta vi que entraban camiones oriundos posiblemente Buenos Aires, que transportaban refrigerados “cueros limpios del sur” (recuérdese la clasificación del nomenclador de comercio exterior).
Lo que yo creo, no puedo demostrar (no hay registros) es que el verdadero motivo de traer cueros del sur es por que allí se vendía al mejor postor y, ellos pagaban lo necesario para conseguir los 400 cueros vacunos diarios que luego tenían que transportar varios miles de kilómetros. Insisto, creo que el motivo de esta odisea, para poder producir, era que el mercado de los cueros crudos “sucios del norte” en su momento, desde mucho antes y aun, lo maneja la empresa: SADESA S.A (Sociedad Anónima de Exportaciones Sud Americanas y, no han podido acordar un precio, ya que esta se dedica a la EXPORTACIÓN y, con un tipo de cambio beneficioso (como siempre) para ellos, no hay lógica que pueda ser razonable en cuento a precios en el mercado interno.
Nótese que SA. tiene en el nombre, aunque por ley también ponen como corresponde.
Es bien conocido el impulso que ha tenido la curtiduría en Argentina, pero finalmente, creo que esta última empresa mencionada logro volver al punto en el cual se encontraba, hoy día se puede exportar cueros crudos de nuestra querida patria para sumar valor agregado a otras naciones.
Por supuesto que existe solución para este problema, pero no es un tema a mencionar en este tratado ya que se considera que el mercado libre y en base a ello se desarrolla el trabajo.
Es importante entender que las políticas se manejan desde los gobiernos de turno, pero “el poder” no está justamente en ellos, es por eso que no se ven políticas ecuánimes a nuestra capacidad. En muchos ordenes, no solo en los mencionados anteriormente. Veamos por ejemplo en la agricultura, en la actualidad existen datos de que se llego pagar la materia prima (agrícola) con el importe de la venta de subproductos. Ejemplo de esto es que: exportamos un producto, digamos “sorgo” e importamos por el mismo monto un subproducto del mismo sorgo.
Somos Argentinos.

No hay comentarios: