sábado, septiembre 11, 2010

Agroindustrias Argentinas

Argentina Agroindustrial

Introducción y Slogan
En este tratado, me he propuesto, relacionar todo lo que, del ámbito industrial argentino, pueda ser analizado para dar explicación a lo que considero el verdadero problema de la economía Argentina.
El análisis de ¿Por qué Argentina no logra despegar de ser un país netamente agropecuario?
Se centrará en el sector de las PyMES, los micros emprendimientos y, trabajadores independientes. Dentro de esta gama, principalmente en los de menos recursos.
De estos, muchos de ellos no saben como acceder a la financiación, pero se podrá notar también que este no es el verdadero problema.
Por otro lado, ahora vemos que existen “desafíos” que parecen promisorios, como ser los aportes no reembolsables que el Instituto PyME del Banco Ciudad (de Capital Federal) y la revista PyMES de Clarín, ofrecen como premio a nuevos emprendedores (ver pagina 14 Clarín económico, del 24 de noviembre de 2004. Luego apareció premio emprendedores 2005, con similares características.
También el Banco Rio, que hasta el 1º de octubre del 2004, tenia un certamen en el cual debían elaborar un proyecto que contribuya al incremento de la producción y riqueza del país. Esto, dirigido a jóvenes emprendedores para otorgaban becas de investigación: unas aplicadas al desarrollo regional y, otras destinadas al perfeccionamiento docente en el exterior. Ambos con “premios” en pesos, la segunda entidad ofrecía premios de $75 mil para abajo.
Son muchos los aportes encontrados para que se acentúe el proceso, pero no podemos salir adelante mediante la suma de valor agregado en nuestro país. No podemos encontrar la forma de industrializar nuestros productos primarios. Son muchos los que incitan públicamente a hacerlo.
Si queremos saber quien fue uno de los primeros que lo hizo, fue: Manuel Belgrano en el año 1802. -
Slogan
Lo dijo Manuel Belgrano, lo puse como introducción en mi trabajo final para acceder al titula de Ingeniero Agroindustrial.
....Memoria sobre el establecimiento de fábrica de curtiembres en el Virreinato de Buenos Aires, leída por MANUEL BELGRANO ante el consulado de Buenos Aires en su sección inaugural, el 14 de julio de 1802[1]...
TODAS LAS NACIONES ADELANTADAS SE ESMERAN EN QUE SUS MATERIAS PRIMAS NO SE MANUFACTUREN FUERA DE SUS ESTADOS Y PONEN TODO SU EMPEÑO NO SOLO EN LOGRAR DARLES NUEVAS FORMAS, SI NO AUN EN ATRAER LAS DEL EXTRANJERO PARA REALIZAR LO MISMO Y DESPUÉS VENDÉRSELAS…

Dichas “memorias”, a la par de que reflejan la claridad de conceptos de su autor, revelan la actualidad y vigencia de sus proposiciones.
¿Que tenemos hoy?
Hoy existe, si queremos decir, demostración de buena voluntad, son tantos los impulsos que se dan por un lado desde el gobierno para llegar a la “gente capaz” que me hace acordar al dicho: cuando la limosna es grande hasta el santo desconfía.
No estoy de acuerdo con el tipo de financiación, ni con las entidades financieras aquí en Argentina.
Además, lo queremos así por que: por un lado, no queremos entrar en la “trenza” de las financieras mencionada anteriormente. No hay reglas claras y constantes que alienten la toma de crédito.
Hoy día, el crédito alienta otra cosa. Por lo tanto no hablaremos de aun de créditos.
La idea de por que, la pasé al final del tratado.
¿De que se trata esto?
Este tratado se centrará justamente en analizar, en primera instancia, la posibilidad de lograr algo constructivo, concretar ideas, llevar adelante un negocio, en lo posible sin acceso a créditos. Si por supuesto, hablaremos de otra forma de financiación. Creo que así se puede.
En Argentina se está demostrando eso, acaso no se está “saliendo” en momentos en que nadie otorga un mínimo crédito, mas, ni los quieren tomar. Y tampoco creo que se por alguna acción del gobierno de turno. Es el pueblo el que busca salir de la situación en que se encuentra inmerso.
¿Es un problema político?, ¿Es un problema de desinteligencia? O, ¿Es problema de formación?
Primero aparece la pregunta
¿Realmente Argentina TIENE TODO?
La respuesta que damos por sentada es sí, pero…, parece que no es tan así, que algo esta faltando aquí.
No podemos industrializar ni nuestros propios productos primarios.
Respecto a los componentes necesarios para lograr la industrialización, de una punta y de la otra, en los dos extremos, Argentina se destaca.
Tenemos la tierra y, la trabajamos. Somos reconocidos mundialmente como exportadores de materia prima. ¿Conoce la frase, Argentina, granero del mundo? También tenemos la materia prima.
Y, por otro lado somos inteligentes y calificados.
En Argentina tenemos muestra de calificación en trabajo de buena calidad, dicho inclusive por fabricantes de automóviles, la terminación que se da en los vehículos fabricados en Argentina, no se consigue en ningún otro país. Es decir, tenemos la mano de obra y de un buen trabajador.
Estaría faltando el capital o sea, la plata. Se podría decir que se puede acceder a créditos, pero ese es otro tema, ya nos desligamos de ese punto con el comentario anterior. Este análisis va por otro lado, al menos aun no va por el lado de las financieras.
¿Cómo se entiende el desarrollo?
Se nota que no es tan como dicen: donde hay producción hay desarrollo, la cuestión debe ser otra, por que tenemos producción pero no desarrollo, al menos no es ni constante ni creciente.
En el mundo se da la industrialización como parámetro de medida para el desarrollo como país, así entonces, por supuesto, nuestro país no es desarrollado, Pero...
Si industrializamos, si sumamos valor agregado a nuestros productos primarios en nuestro país, entonces crecerá, es decir se desarrollará el país.
¿Es así realmente?
Si no fuese así la cosa, creo, yo no estaría escribiendo esto, pero veamos
¿Qué es lo que se pretende?
Lo que se pretende es demostrar que es lo que falta para lograr lo que se manifestó al principio.
¿Qué tenemos?
Tenemos un país con posibilidades de producir “producto primario” en gran escala y algunos poderosos que a la vez son grandes exportadores de productos de muy poco y nada de valor agregado, parece ser que estos poderosos no quieren que nos convirtamos en un país desarrollado o, industrial.
¿Es realmente así? 2ª parte
No se sabe como reaccionará el mercado, pero se puede llegar a mencionar conceptos para indicar a las claras de por que se actúa de tal o cual manera y así poder entender por que somos actualmente y, por mucho tiempo más seguiremos siendo habitantes de un país denominado el granero del mundo.
Somos habitantes de un país muy grande, con más de 2 y ¼ millones de m2, en octavo lugar de casi doscientos países. Para colmo somos el cuarto en superficie cultivable por cada 1000 habitantes.
Por otro lado se ve despoblado en grandes sectores si se quiere, con una densidad demográfica promedio que nos lleva a la posición 162 (siempre sobre 200) “el promedio” indica fácilmente que somos unos de los más despoblados en ciertos sectores y con mayor superficie cultivable.
Para que hacer estas relaciones que las podemos conocer o encontrar en cualquier texto de estudio si la intención es justamente no ocupar la didáctica ni la lógica usada en general para llegar a demostrar que es lo que falta o falla en nuestro país. Es para entender por que nos llaman la chacra del mundo.
Es importante tener en cuenta que cuando se habla de mercado, lo básico es que lo que se haga, debe hacerse para que se venda, para que alguien lo compre, que pague por él, sea bien o servicio.
Los productos primarios se venden. Si, pero, la frase realmente es más larga, debe entenderse que:
Los productos primarios se venden a quienes tienen la capacidad de industrializarlos, tiene el capital de trabajo, el hombre, la tecnología, la experiencia, etc., etc.
Lo único que les falta es lo que nos compran a nosotros, la materia prima, pero…, como la pueden comprar a tantos países como el nuestro, ni les preocupa tanto como a nosotros para venderlos, ya que competimos y, con serios problemas en no pocas oportunidades.0
¿Cómo sigue esto?
No se pretende con este tratado, indicar el camino para ser como ellos. Para nada, el tema aquí es otro.
Se debe tener en claro que si queremos industrializar aquí, en principio tenemos que pensar: ¿a quien se lo venderíamos? y allí está el problema. Tendríamos que competir con los que hoy industrializan nuestros productos primarios (con los que nos compran) y ello resultaría poco viable a cualquier proyecto.
Aunque esto es casi una regla, la excepción que confirma la regla es que sea un proyecto de los mismos que hoy industrializan en otros países y quieran traer sus plantas procesadoras (fabricas) a nuestro país.
Para lograr eso hay que tener infraestructura, políticas, leyes, etc., etc., coincidentes con las pretensiones de tales industriales.
Y, ¿Qué pretenden los industriales para instalarse aquí?
Si bien a la hora de elegir donde instalar una industria priman dos factores como el lugar donde está la materia prima o, el lugar donde está el consumidor.
Muchos se inclinan mas por el segundo de los lugares, por que esto involucra desde ya muchos otros factores, como ser, la mano de obra capacitada disponible, favorable en ese sentido por que hay mucha gente. Pero, si se trata de conseguir mano de obra barata quizás prefieran donde no hay competencia de otras industrias y eligen al primero de los lugares mencionados, donde no hay mucha gente.
No obstante si esto coincide con los que pretenden los industriales, otras de las cosas que se considera en la toma de decisión son las reglas de juego.
Las políticas de gobierno se deben mantener, para que el país sea confiable y, en los países como el nuestro, en el que todo cambia tanto como la moneda no se puede confiar. Se corren grandes riesgos.
Con esto no me refiero a los riesgos que tanto se habla de un país “en Default”, por que realmente se habla mucho, se hace un tremendo cartel por el problema de los ahorristas. A los que también se los puede llegar a llamar de otra forma. Pero yo prefiero en esto remitirlos a la parábola de los talentos. ¿Qué era que pasaba con el que no arriesga guarda lo que le dan?
Pero volvamos aun país como el nuestro. Qué pasa, esto es así según por que no hay libertad política.
Para Montesquieu el equilibrio político descansa en la independencia y complementariedad de los Tres Poderes: el ejecutivo, el parlamentario y el judicial.
La libertad resulta seriamente dañada cuando tales poderes se enfrentan corporativamente entre sí o, más grave aun, obran al dictado del líder supremo, aunque el poder de éste haya sido “legitimado” por las urnas (el voto responsabiliza, no otorga “patente de corso”).
Y nuestro país parece un corso.
Así y todo muchas industrias extranjeras se vienen por que a pesar de todo les conviene. Ganan más plata aquí que lo que pierden transportando la materia prima hasta sus fábricas.

¿Que dice la teoría?

Cuando se habla de proyectos, hay otros puntos a tener en cuenta, que los pueden hacer muy viables.
Para competir con los importados, los proyectos que se llaman de sustitución de importaciones, se puede comenzar a competir en el mercado en distintas escalas, zonal, regional, nacional y, por último tratar de llegar al internacional.
Para eso hay tiempo, pero se lo menciona por que eso coincide con la idea de este tratado. La idea es comenzar como PyME o, en menor escala si se quiere, como microemprendimiento.
¿Que se necesita para hacer algo que sume valor agregado?
En este tratado, reiterando, no se pretenderá indicar como hacer para llegar a competir con los grandes, los que verdaderamente tienen el capital.
Trataremos de indicar con una didáctica diferente lo que consideramos es el problema argentino.
Todo esto en un análisis frío, quitando las trabas que uno pueda llegar a imaginarse, la colocan los que persisten en el modelo de país agropecuario, para poder ellos “por su poder”, asegurarse su bienestar.
Si analizamos que se necesita para poder industrializar productos primarios en nuestro país, podemos mencionar las indicadas por los economistas, como ser: la tierra, el capital, el trabajo, etc., etc.
Pero en este tratado, veremos con otra didáctica, que en cuanto a gente se refiere, se necesitan dos:
Por supuesto ahora tendremos que poner el punto que faltaba, “el capital”, pero no se llamará así, ya que la didáctica esta centrada en demostrar que realmente ese no es el problema que nos agobia.
Podemos decir que en Argentina tenemos:
El que sabe y, el que tiene.
¿Qué tenemos en Argentina?
Tenemos los dos. Solo que en nuestro país se da muchísimo la dualidad de que el que sabe hacerlo no tiene con que y, el que tiene, no sabe como hacerlo.
Podemos convenir en que también están los que saben y tienen pero, por lo que padecemos, deben ser en mucha menor cuantía.
También están los que usan la financiación de un crédito, pero en este análisis no pretendemos eso.
Aquí, “el que tiene” es uno que participa del juego, es uno que quiere producir, que es capaz de arriesgar. Que sabe que muchas veces gana mas haciendo como otros, dejando la plata a plazo fijo y cruzarse de brazos esperando que los intereses de los denominados fondos buitres, le permitan un buen pasar. Pero no le interesa eso, por que eso para el no es algo bueno, a él le interesa vivir la vida, no dejarla pasar sin hacer algo, solo que “no sabe que hacer”.
Lo que interesa para el análisis de este tratado es entonces el grupo perteneciente al que sabe y no tiene y, el grupo que tiene y no sabe.
Se puede notar en nuestro país que estas dos: personas o, grupos de personas, o pueden ser también entidades. Parece ser que no se conocen, mejor dicho, no se reconocen.
La temática es otra, esto se da a criterio didáctico solamente. En la realidad pueden ser muy conocidos pero, cuando de plata se trata, debe haber rédito y, tan solo con palabras es difícil convencer al que tiene, de que largue su plata, por eso digo, no se reconocen.
¿Qué falta entonces?
Analizaremos en caso atendiendo principalmente al reconocimiento o, la presentación propiamente dicha, de la que sabe al que tiene.
La pregunta que mas se me viene a la mente es:
¿Cómo lograr el acercamiento entre ellos?
Podemos decir que estaría faltando la manera de presentación del que sabe al que tiene.
La carta de presentación sería la “Carpeta de negocio”, nombre que se le da en la jerga comercial. O también desde otra óptica, podríamos mencionar con el nombre que solicitan las entidades oficiales para otorgar un préstamo de este tipo, en este caso, la carta de presentación se llama “Proyecto”, se lo denomina así, muy corrientemente, con un nombre usado en la jerga industrial.
Siguiendo por esta vía de análisis podríamos interpretar que lo que está faltando es saber hacer proyectos, o sea, saber armar carpetas de negocio para presentar a los financistas. No estoy haciendo referencia a las financieras que otorgan créditos, si no a los que tienen pero no saben que hacer.
Con el objetivo de darle la trascendencia al tema, aplico una didáctica necesariamente distinta a la de cualquier libro existente. Aun no están encarando lo que considero verdadero problema a analizar.
¿Por que no?
Que quede claro, el que sabe, cree que lo suyo es bueno, el problema es demostrar eso justamente.
Veremos por que, el que sabe no tiene en su idiosincrasia la idea de preparar un proyecto, ni para lo que él considera “lo mejor de sí mismo”, la idea de solución para tal o cual problema que él encaró.
Considero, que este es el motivo por el cual muchas ideas brillantes quedan solo en eso, nada mas, es decir, no llegan a construirse.
Sobre estas ideas, he conversado con amigos, docentes, trabajadores, emprendedores, actualizados en función de los avances tecnológicos, a los cuales varias de sus brillantes ideas solo quedan en el recuerdo para charlas de amigos. Se podría decir que las ideas se perdieron.
¿Qué pasa actualmente con las brillantes ideas perdidas?
Se puede llegar a demostrar fácilmente que las ideas de “realización” de algo no llegan a feliz término por la falta de un elemento.
Esto es lo que se está analizando en este tratado.
Nuevamente la pregunta ¿Qué falta?
En las charlas comentaban del esfuerzo, del tiempo empleado, de las erogaciones de dinero, si, de todo lo recurrente, pero notaba que ninguno mencionaba el proceso de escribir la idea, de dejar la idea por escrito, de planificar, de verificar que es lo que se necesita, de anotar un paso a paso, ni mucho menos. Realmente ni lo pensaron, para nada mencionaban el proyecto.
¿Por qué faltaba el proyecto?
Se puede demostrar que: ni pensaron en el proyecto por que no les enseñaron a hacer así las cosas.
Tan seguros están que la idea era de lo más perfecta, que la cosa tenía que andar, que ni la escribían.
Trabajaban como un artista, sin ni siquiera un boceto en un cuadernito. Algunos por supuesto tuvieron éxito. Pero no son pocos que vieron frustradas sus grandes ideas.
También se puede notar algo de frustración en aquellos que logran presentar y encuentran un rechazo notando la poca importancia que dan a su brillante idea. Ver comentario anterior al respecto
Si ellos hubiesen hecho realidad sus ideas, hoy muy posiblemente no estaría escribiendo estas líneas. Al menos no lo habría interpretado como un problema, por que “la idea” de hacer algo, habría pasado a la construcción y, hoy seria real, no hubiese quedado en “idea”.
¿Que es esto?
Podemos mencionar algunas frases que luego las podrán reconocer más con detenimiento.
Solución a problemas: relacionado con el quehacer diario.
Innovación: relacionada a lo comentado en el punto anterior en la actualidad con la tecnología.
Mejora continúa: relacionada a la calidad total, o al punto anterior si se quiere seguir con tecnología.
Todo esto se basa en algo muy sutilmente expuesto, en el “hacer”, hay que hacer algo para solucionar un problema, esto es mejorar y, si es algo nuevo mejor aun, la innovación va en pos del bienestar de la humanidad y si es continuo, está dando pié a la calidad de vida.
Las innovaciones pueden darse hasta en un rayado distinto para un registro contable más cómodo o en un envase más ergonómico o más presentable, que sea más atractivo al potencial cliente.
Sabemos esto pero seguimos con el dilema, son otros los que lo hacen y nos cobran a nosotros.
¿Que dicen los especialistas? Parte 1
Según el trabajo de evolución de proyectos de inserción. Lineamientos para un enfoque empresarial adecuado a PyMES. Del profesor Dr. Contados Publico Gualberto J. M. Miloco. Publicado en Internet.
Menciona que se detecta por una investigación realizada por una consultora internacional para la revista mercado, en septiembre de 1998, en la Pág. 21 “EL DIVORCIO EMPRESARIO-ASESOR”. Al detectar que casi el 60% de la PyMES no busca asesoramiento, de ellas la gran mayoría no lo hace por que considera que no lo necesita...
Un tema muy similar (la falta de planificación en las PyMES) lo podemos leer en el artículo que publicara Clarín PyMES Nº 1 en la pagina 57 con el título, Para ver el futuro a tiempo y con claridad.
Pensamiento propio respecto al comentario anterior
Tenemos entonces por un lado el comentario respecto del divorcio empresario-asesor. Al cual opongo mi opinión personal, dado que, como todos sabemos, no puede haber divorcio sin previo matrimonio.
Lo que se pretende en este tratado es por un lado, lograr, en primer lugar, que se entienda que nunca hubo tal matrimonio EMPRESARIO-ASESOR. Si bien el que lo publica es un profesional en la materia a que hacemos plena referencia, esta preparado, se diría que es palabra autorizada.
Creo que no se está considerando nada respecto al comportamiento del argentino típico.
Es necesario hacer hincapié en que el antes dicho informe parte de una empresa extranjera y, parece ser que esta no conoce la característica de pueblo que tiene Argentina.
Considero que el Argentino típico, hoy no es consiente de la necesidad de un asesor industrial.
La pregunta seria ¿Por qué pasa esto? ¿Es naturaleza Argentina? O, ¿falta de capacitación para lograr la tan ansiada manifestación de la necesidad del asesor?
La frase: “que me van a enseñar a mí” es típica y característica, llena de argentinidad, es casi como una forma de vida, pero no es algo que se pueda dar por que si nomás, algo los formó así a los argentinos.
Por otro lado, creo realmente en la necesidad de asesoramiento, y creo que se da en mucho menor grado de lo que mencionado, menos aun cuando se trata de iniciar un microemprendimiento sin ser empresario y sin poder acceder a créditos.
Pero, percibo muchos indicios de que se pueden logra cambios en esta característica.
La pregunta que salta inmediatamente es
¿Por qué creen que no necesitan asesoramiento?
Recuerden primero el concepto referente a la educación que se da a los pueblos como el nuestro y que pretenden seguir manteniendo a toda costa. Muchos, la gran mayoría, hoy, con justa razón podrán decir a mí nunca me enseñaron que había que hacer eso.
Pero también tenemos que tener presente el concepto o, la idea de argentinidad, o no conoce la frase: ¿Que me van a enseñar a mí?
Creo que hay de los dos.
Primero podemos decir, con respecto a la educación, que esta cambiando de raíz, ahora se está enseñando a hacer las cosas que se consideran necesarias para lograr lo que queremos de nuestra Argentina.
Este punto se trata luego en detalle en este tratado por que es muy delicado y merece tratamiento especial por lo que se analizará con detenimiento mas adelante.
Respecto al concepto de argentinidad, debemos decir que los que menos la consideran necesaria, los que no buscan asesoría por que no la consideran necesaria, por la propia idea de Argentinidad si se quiere, deberían cambiar de postura.
Pero…, la consideración necesaria es que para lograr esto habría varias formas
Una forma sería: Luchar profundamente desde abajo, como lo hizo el INTA.
Otra podría ser: Lograr cambios en la formación de los adolescentes, los estudiantes.
¿Es posible eso de cambiar las bases? Si y las dos están en plena expansión. Lo demostraremos.
¿Qué experiencia hay al respecto?
Notado en el INTA.
Algo que vale como ejemplo para demostrar lo tenemos en una institución que admiro no solo por que considero que ella demostró que se puede lograr dar “el asesoramiento necesario”, que lo que aquí nos toca analizar a nosotros, solo que en otro campo de acción.
Si no, por que además esta es la entidad que soporta con hidalguía los principales pilares de lo que es necesario tener como base para lograr la Argentina que propone este tratado.
El INTA. En el mismo INTA su propia gente nos puede contar historias que en mi época de juventud se conocían, se escuchaban comentarios irónicos respecto a la lucha tenaz y constante por impartir conocimiento de las técnicas agropecuarias a quienes han pasado su vida haciendo tal como lo aprendieron de sus antepasados. Visitaban con intención de capacitar a señores mayores, ya formados, podría decirse “forjados” de mucha más edad que los jóvenes ingenieros, asesores o, extensionista, como se hacían llamar. Hoy les diría simplemente “grande”.
Creo que simplemente los agricultores no lo aceptaban por un lado por la naturaleza humana, como había que cambiar algo, y desde el vamos somos reacios al cambio, digo entonces, se negaban por naturaleza.
Pero los “grande” nunca cedieron, nunca hicieron caso a la frase “comedido nunca sale bien”.
Con gente como la del INTA he notado este cambio y, hoy se nota la superación en su ámbito.
Es así que los que consideraban que no los necesitaban, hoy los buscan para poder mejorar su producción agropecuaria.
Hoy Argentina esta con buen rinde, hoy el INTA recoge los buenos frutos de su siembra y sigue.
Pero…, no salimos más allá de la producción primaria y, seguimos con el dilema.

¿Que es lo importante de un proyecto en este tratado?

Primero hay que entender a que se refiere con “construcción”, sin dejar de lado lo referido a viviendas, es más, ampliando a todo el espectro posible, las palabras “construcción de la idea” y, “hacer” podrían ser consideradas sinónimos, tan extenso que podríamos hablar de construcción de algo no tangible, como la música o programa de computación.
Tenemos que tener en claro, es inalienable, que lo que se va a construir, es a partir de “una idea”.
El proyecto lo hace un profesional, pero la “propiedad” es del propietario de la idea, del que paga.
Aquí ya podemos decir que el proyecto comienza cuando aparece la idea o la necesidad, luego lo demostraremos.
Por eso cuando se habla de proyectos se dice: a partir de la idea de... o, con la necesidad de…
Se puede decir que todos los demás son solo, pura y, exclusivamente asesores a los que se encarga el trabajo o “se consulta”.
¿Qué es lo que realmente vale?
La idea es lo que vale. “Todo comienza con una idea”. Como dice el slogan de la serie televisiva: Maravillas modernas, de The History Channel. Y, muestra construcciones increíblemente logradas.
Por supuesto, para ser activada la idea, creo que primero surge una necesidad.
¿Qué es el proyecto en sí?
Podemos llegar a pensar que con necesidad, sin ideas, no hay proyecto, ¿o sí?
A esta altura, responderíamos que no. Simplemente se trataría de llamar a alguien que sepa arreglar para ponernos de acuerdo en el precio. Por que realmente no tenemos “ni idea” de cómo hacerlo.
Pero, si cambiamos la palabra proyecto por una muy similar, puede resultar más fácil entender.
Cuando se habla de hacer algo como ser un arreglo o, ya sea, ir de vacaciones, se habla para planear.
La planificación de la idea, el plan de hacer algo, la respuesta a la idea, es el proyecto en sí.
Solo que al trabajo, planeado por el propietario, el que lo debe construir es el que sabe hacerlo, el profesional, con o sin titulo, en el ejemplo dado, el “constructor”, que bien podría ser un señor de oficio albañil.
Si queremos algo, que no podríamos decir bien hecho, si no completo, con todo lo que lo que indican las normas. Deberemos llamar a un profesional que pueda hacer un proyecto para cumplimentar con las respectivas presentaciones correspondientes.
Esto es solo parte de la didáctica, es un ejemplo para tratar de que se interprete la necesidad de asesoramiento.
Ahora ¿Cómo trasladamos esto que se demuestra en sentido didáctico, para una construcción, a un nivel industrial?
Ya hablamos de presentación de proyectos a entidades financieras, luego se profundizará este tema, pero aquí podemos mencionar algo a tener muy en cuenta, la viabilidad de los proyectos.
Veamos primero las definiciones de proyectos.

Definiciones de la palabra proyecto

En este caso vamos ver que nos puede llamar a la reflexión para análisis en este tratado, si bien ya la mencionamos con criterio didáctico, veremos algunas definiciones propias de la palabra.
Que pasa con la palabra proyecto, distintas definiciones técnicas y, económicas, por cierto, referidas ellas al “hacer”, pero en la industrialización. ¿A donde llevan las palabras?
Revista USER, PC Soluciones #2 Pág. 7 Dice:
Proyecto (I. Proiectus) conjunto de actividades interdependientes, orientadas a un fin especifico con una duración determinada
De esta definición se despende la importancia de definir ese fin especifico es decir de determinar el objetivo que se busca. Eso no es tan fácil como decirlo. Se debe analizar e interpretar en el contexto mismo en el que no encontramos para poder detectar las necesidades en respuesta a las cuales surgirán ideas que las satisfagan
Podemos agregar de los libros del nivel EGB (de la secundaria) que son: actividades o, conjunto ordenado de acciones debidamente planificadas y programadas con criterios lógicos dadas con sentido lógico, reflexivo, sistemático, explicito y repetible.
Éste punto exactamente es el que se puede considera el comienzo del proyecto ya que con tal solo tener la plena voluntad de solucionar un problema que se presenta, tenemos el proceso en la mente, ya esta el germen[2] evolucionando.
Es decir, el tema pasa por detectar el problema y tratar de solucionarlo. Es como que se manifiesta la necesidad pero desde otro punto de vista bien podemos decir que se detecta lo que en otra jerga se da en llamar la oportunidad de negocio.
Otras definiciones.
Veamos definiciones encontradas en textos de estudios universitarios, con orientación dada a economistas (licenciados en economía, administradores de empresas, Contadores etc.)
Un libro muy usado en la orientación mencionada es: Preparación y Evaluación de proyectos, cuarta edición de Nassir Sapag Chain y Reinaldo Sapag Chain. Editora: MC. Graw Hill.
En el primero párrafos del capitulo 1 dice: La preparación y evaluación de proyecto se ha transformado en un instrumento de uso prioritario entre los AGENTES ECONOMICOS que participan el cualquiera de las etapas de la ASIGNACION DE RECURSOS para implementar iniciativas de inversión... busca recopilar, crear y analizar en forma sistemática un conjunto de antecedentes ECONOMICOS, que le permitan juzgar cualitativa y cuantitativamente las ventajas y desventajas de asignar recursos a una determinada iniciativa.
Esto, sumado a la didáctica del profesor: Contador, Doctor o, Licenciado en Economía, creo lleva a interpretarse como una tarea inequívoca, exclusiva del hombre de las ciencias económicas.
Pero, según la interpretación que debe entenderse, atento al objetivo de este tratado, no es así.
En el mismo libro, en un punto siguiente lo expresan de otra forma. UN PROYECTO NO ES NI MÁS NI MENOS QUE LA BÚSQUEDA DE LA SOLUCION INTELIGENTE al planteamiento de un problema tendiente a resolver, entre tantas, una necesidad humana.
Vuelta al tema de que el proyecto surge como una respuesta a una necesidad o idea. Sea como sea “HAY UN PROBLEMA POR SOLUCIONAR”
Sabemos esto, detectamos el problema, hasta tenemos la solución si pensamos un poco, pero seguimos con el dilema.
¿Qué dice la teoría?
Primero tenemos que tener la intención claramente puesta de manifiesto de “encarar” la solución.
Es decir, tenemos que tener en claro que hay que “encarar” un proyecto.
Siempre les decía a mis alumnos que el proyecto comienza cuando se detecta un problema al cual se pretende dar solución. Es generalmente en ese momento, cuando aparece la idea, si queremos encararlo, “si queremos” solamente (es decir, si tenemos ganas) deberemos entonces agarrar papel y lápiz para “repasar” el camino a seguir, como lo hacia el Sr. Sánchez, el de las medialunas.
Tome muy en cuenta la palabra “repasar” Por que idea es una cosa, puede ser la solución justamente, pero sigue siendo idea, la realidad es otra y hay que asumir que se debe tomar el trabajo de hacer.
¿Qué estaría faltando entonces?
Para que sea realidad eso que es idea de solución o, idea de negocio, para que no quede solo en idea, hay que construir y, para construir, primero se debe proyectar.
Muchas veces aparece en nuestra mente de repente una idea. Podemos realmente decir que lo que apareció es la solución de tal o cual problema, que apareció de inmediato. Muchas veces aparecen juntos, el problema y la solución.
Son tantas las que quedan solo en idea, que me atrevo a decir que allí es donde esta el verdadero problema de la Argentina. En “dejar escapar las ideas de soluciones o ideas de negocio”. El verdadero problema esta en que se pierden las ideas, no se construye, no se sabe como construir.

¿Qué es crear algo?

Pensemos: Uno puede crear en su propia mente algo tan grande como quiera y, por supuesto que lo amara y defenderá como suyo y por supuesto que él será el único, por que en la realidad no existe, es decir - es solo una idea -
Por suerte hay realmente mucha gente u, organizaciones que acostumbran a buscar problemas, crear, mantener, y analizar estos problemas para lograr encontrar la solución.
Hay un tema recurrente en ellos, se llama “Torbellino de Ideas” las soluciones que encuentran nos brindan a nosotros “mejoras”, muchas, tan solo en comodidad con un simple cambio ergonómico, por las que se paga y, los que lo hicieron, ganan. Que es lo que todos queremos.
Frases que nos puede hacer reflexionar son:
Los humanos se diferencian de los otros seres por su capacidad de reflexión.
[3]LA REFLEXIÓN, peculiaridad genuinamente humana, representa una clara superación del instinto.
Vemos cómo, acuciado por el hambre, el animal no racional percibe y ataca a su víctima, corteja y posee a su hembra, se defiende de las inclemencias de su entorno... de un modo general y de acuerdo con el orden natural de las especies.
No sucede lo mismo en el caso del homínido evolucionado: éste es capaz de superar cualquier llamada del instinto merced al acto reflexivo: la realidad inmediata, el análisis de anteriores experiencias, el recuerdo de un ser querido, la percepción de la debilidad o fuerza del enemigo, el conocimiento analítico de los propios recursos... le permiten la elección entre varias alternativas o, lo que es lo mismo, trazar un plan susceptible de reducir riesgos e incrementar ventajas.
Gracias, pues, a su poder de reflexión el hombre usa de libertad para elegir entre varias alternativas de actuación concreta. Por supuesto que la elección más adecuada a su condición de hombre será aquella que mejor responda a las exigencias de la Realidad. Y la más positiva historia de los hombres será aquella jalonada por capítulos que hayan respondido más cumplidamente a la genuina vocación del Hombre: la humanización de su entorno por medio del trabajo “solidario” con la suerte de los demás
Si leemos algunas frases de nuestros contemporáneos podemos encontrar frases como:
[4]Detrás de cada adelanto de la humanidad hay un germen creador que crece en la mente de algún individuo solitario, un individuo cuyos sueños lo despiertan a la mitad de la noche mientras que los demás duermen placidamente. (Crawford Greenwalt, cita en The Uncommon man). Pero no debe traducirse como un hombre raro, es solo un creador como cualquiera de nosotros, que aporta para mejorar y, que lo hace con todo el amor que tiene.
Y, la frase que podría ser indicado para decir a quienes no interpretan esas ideas unidas al amor sería:
Emprende todo o que puedas hacer o hayas soñado hacer. El arrojo lleva consigo genio, fuerza y magia (Goethe). Como es de un poeta podemos llegar a unir gracias a este concepto con el amor.
Si quiere mas profundidad, también con lo podemos ver con lo que se entiende que es el hombre creado por Dios, que es lo que debe hacer de este mundo, un mundo mejor, con amor. Cuando se habla de trabajo solidario en el texto anterior, me hace tomar referencia al amor de Dios. Según el testimonio de Cristo[5], tiene el Hombre una vocación a la que consagrar todas sus energías, tiene una historia exclusiva que forjar, una trascendencia que asegurar, una específica función social que cumplir en el espacio y en el tiempo... Es decir, la trayectoria vital de cada hombre debe resultar un bien social o, para hablar en el lenguaje de los tiempos, un eslabón de progreso.
Y, lo que se dice progreso nos lleva a considerar la tecnología.
Como sabemos entonces la tecnología ya estaba instaurada en el hombre en su creación. También ya estaba visto por uno de los precursores pensadores como Aristóteles: político, fisiológico y técnico. Comprometido con el estudio de las cosas, las cuales, según él, mediante la capacidad reflexiva del ser humano, pueden convertirse en ideas; nunca al revés
Y, ¿cuanto empeño ponemos en hacer realizar nuestros sueños, o mejor dicho, nuestras ideas?, Pero seguimos con el dilema.
¿Qué falta entonces?
Si analizamos ahora que es lo que falta, se notará entonces que se hace clara referencia a que falta de la “concreción” de las ideas. Eso es lo que falta, la concreción o construcción.
Falta construir en “la realidad” y, para construir, ya vimos que lo que falta es hacer un proyecto.
No obstante insisto, por que eso es lo que vale, al hablar de proyecto se la menciona especialmente y debe quedar claro que lo más importante de todo lo que involucra un proyecto es la idea justamente.
Volviendo a la definición de proyectos, la que me parece interesante analizar es la que menciona que se trata de la búsqueda de la “solución inteligente”.
Como legado de cuentos de mi comprovinciano “Luís Landrisina”, deberemos tener en claro que para tener inteligencia no hace falta tener instrucción (ser Licenciado, Contador, Ingeniero, Etc.)
Debemos separar estas palabras, ya que no siempre suelen estar juntas (en la misma persona).
¿Que es la idea?
La idea o, la inteligencia, cuando se pone de manifiesto en como una luz (o no) es algo natural que se presenta en cada uno de nosotros en el caso de necesitar dar soluciona un problema.
Cuando “realmente” queremos solucionar, “aparece la idea”.
Esta claro que debe existir lo que se llama la necesidad, pero ¿puede entenderse en este trabajo que si esta la necesidad y esta el asesor, la idea puede ser llevada a la realidad?
Podemos decir entonces que el no plantearse la solución a problemas es algo que, por ahora, solo podríamos decir (no lo podemos demostrar) estaría cercano a la “falta de inteligencia”.
Pero si analizamos desde el otro punto, puede ser también que no se lo vea como un problema, puede ser que el otro no lo vea de la misma manera que nosotros. O, lo sortea, es decir, lo pasa por alto, como se dice en la jerga, no le da importancia.
O, puede ser que le parezca que sin hacerle caso al problema la pasa mejor. No les parece esto, algo así como característico del argentino tipo, el otro tipo, no el que queremos resaltar en este tratado.
Seguimos con el ejemplo de la construcción
Pasemos ahora a nuestro verdadero ámbito de análisis, que no es la construcción de una pieza.
La idea de este trabajo es de analizar que falta para construir una Argentina Industrial, que falta para lograr la construcción de industrias que nos puedan sacar de este letargo agronómico.
Sabemos que todo lo que se construye parte de una idea.
Sabemos que varias instituciones (municipalidades principalmente) piden una presentación completísima de la carpeta correspondiente para autorizar una construcción. Si, después inspecciona o no, ya es otro tema.
En el caso de industrias, el tema de la autorización debe interpretarse tanto para las construcciones civiles como también para los procesos, en muchos casos, es lo que realmente vale, es el cómo hacer, así como también se necesita autorización para la venta de productos finales, con mas razón si se trata de alimentos.
¿Qué interesa en este tipo de construcción?
Atendiendo a lo que considero que se necesita para construir industrias.
Lo relativo a financiación, que hoy por hoy generalmente define, es el punto pivotante de la mayoría de los proyectos, ver la definición de proyecto. El proyecto es tan importante que muchas entidades financieras que lo solicitan para poder realizar un préstamo en este caso, ellos (los responsables de las entidades financieras) pueden llegar a decir. Al evaluar el proyecto que se presenta, si es factible, entonces si, solo si es factible, lo aprueban. Volver a recordar el tema mencionado sobre las exigencias para lograr la tan ansiada aprobación del proyecto para lograr el préstamo que se necesita.
Habrá notado que ya nos estamos acercando a la formación de más palabras cercanas a las vistas en las definiciones de proyectos.
La idea de este tratado es hacer entender a cada uno de los que tengan ideas, que se debe hacer un proyecto para lo que lo sea que quieran hacer, lo que sea que sienta la necesidad de hacerlo, para que no quede en el rubro de ideas, si no que se construya aquí por nosotros, no afuera de nuestro país ni tampoco por que alguien de afuera, pero…nosotros seguimos con el dilema por que esto no se hace.
Quiero volver a mencionar aquí que muchas empresas, emprendedoras, trabajan con lo que se llama “torbellino de ideas” y de allí “algo” siempre sale, es decir que alguna idea buena aparece y entonces se largan a hacer todo lo necesario para corroborar antes de construir, es decir se largan a proyecta.
Y, si tenemos todo, ¿que no pasa?

¿Por qué entonces muchas ideas quedan solo en eso?

Aquí, en este tratado se puede entender que la solución estaría. Acaso no es eso la magnifica idea que se nos presento para solucionar tal o cual problema, o no es la solución la magnifica idea de oportunidad de negocio que se nos apareció de repente, ¿no seria la solución?
Podemos decir entonces que la solución está. ¿O no?
Pero veamos más para poder separar lo “económico” de lo que se dice la “solución inteligente”.
Ya analizamos que es lo que se necesita para hacer un proyecto o, armar una carpeta de negocio.
Ya tenemos claro que todo parte de una idea de solución a un problema.
La cuestión se sabe, es como lograr que esto no quede solo en eso.
Por otra parte se pudo demostrar que el comienzo de una gran idea, que da solución ideal a una necesidad, para nada es exclusivo de un profesional.
Además sabemos que manejar un emprendimiento no es necesario ser un profesional. La prueba está en la gran cantidad de productores manejando sus empresas sin haber realizado estudios universitarios.
¿Dónde caben los profesionales que tanto se mencionan por allí?
Por supuesto que si necesitamos en la empresa, priorizar la eficiencia o, solucionar algo que anda mal, entonces si, hace falta la ayuda de un profesional. En el caso del ejemplo sería cuando necesitamos un profesional por que estamos con alguna enfermedad que nos hace sentir mal. Otro ejemplo de los ya ocupados, podría ser en el caso de que un productor agropecuario necesite asesoramiento, la mano se la da el INTA. Si los productores son Agroindustriales (o industriales), los que le pueden dar una mano son los Ingenieros o, alguien preparado para ingeniarse soluciones a los problemas que se presenten en una industria.
¿Quiénes son los profesionales preparados para hacerlo?
Hoy día, si se quiere, se puede mencionar una institución que debería funcionar como el INTA, pero dentro de su orbita y no lo hace, al menos no de la forma que se pretende inculcar en este tratado.
El INTA está metido muy adentro de la gente de campo, en su lugar, “en el campo”, está asesorando al productor primario constantemente, desde ya hace mucho tiempo.
La otra institución tiene un nombre muy similar solo cambia la A por la I, pero tiene un accionar muy distinto y está, al menos se la nota muy lejana. Salvo que entremos en Internet, allí encontramos mucho, pero en el nivel de recursos que pretendo analizar en este tratado, aun no hay Internet.
Si le mencionas a alguien que requiere asesoramiento, para que se llegue hasta allí a buscar, primero no la conocen y encima luego reclaman lo difícil y caro que les resultó.
Parece ser que está en otra, no en lo que se pretende defender como necesario en este tratado.
Creo que es una de las que firman los certificados de calidad ISO 9000 para las industrias, que es algo así como un certificado valido de registro de las operaciones de producción de una planta.
El otro día escuché de un docente que (no sé quien) esta preparando un certificado tipo ISO 9000 para “padres” es decir, según esto, será un buen padre si se tiene un certificado ISO 9000. -
Pero como digo, esto no es lo que se pretende con este tratado, la didáctica de lo que queremos esta dada. La cuestión aquí es entender que el tema es: hacer, ejecutar, crear, ingeniárselas para…y.
Hay facultades que preparan profesionales con criterio práctico para hacer.
En eso, los ingenieros llevan la delantera, tan solo por que están preparados profesionalmente para hacerlo (tan solo recuerde en cuento de Landricina, sobre lo que es un instruido).
Las industrias en general son manejadas, es decir, los puestos gerenciales y / o ejecutivos están ocupados por ingenieros.
¿Quiénes mas pueden estar capacitados hoy?
Es necesario aclarar que respecto a los otros profesionales de los que se mencionan como habilitados hacer proyectos industriales, se reconocen como hombres de las ciencias económicas, que también pueden trabajar en industrias, generalmente están en puestos administrativos, es decir que están para administrar lo que se hizo. Registran lo hecho, ¿o no? ¿O cual es la definición de contabilidad?
Desde una óptica muy personal puedo llegar a mencionar lo que noto en los contadores que conozco.
No los veo como proyectistas, por el hecho de que se entiende que para poder hacer un proyecto, se debe tener si o si una visión proyectada, es decir que se debe ver sí o sí el resultado del proyecto como objetivo. Digo: es necesario una visión proyectada y noto que los contadores están muy preocupados, preparados profesionalmente, para ver lo que ya se hizo, podría decirse que es todo lo contrario, que tienen una visión retraída. Es contrario a la preparación dada a un Ingeniero.

¿Qué es lo importante de un proyecto?

Si bien está el hecho de que si es de carácter económico, solo se construirá si se logra demostrar su rentabilidad.
Esto es solo una parte del proyecto, que muchos lo consideren la principal. Es limitativo a la hora de hablar de los fondos necesarios para sustentar el mismo, es también muy cierto.
Pero lo que más valorizamos en este tratado es “la idea” y, si la idea realmente vale con criterio futurista, es decir proyectado a futuro, el análisis puede ser diferente. ¿Quién daría un peso por la pequeña empresa Microsoft cuando lo único que hacia era Software para Microcomputadoras?
Si entiende lo anterior y, concuerda en algo con nuestras ideas, pasemos al tema que más interesa.

¿Cómo demostramos que es necesario un asesor?

El tema a relacionar es: la pérdida de las ideas con el comentario del divorcio Empresario-Asesor y, el comentario personal y a su vez notar quienes son los usuarios que serian más beneficiados con la necesidad o no del asesoramiento para lograr el crecimiento industrial de Argentina.
Creo que es cierto, que hay necesidad, con este tratado estoy analizando por que la mayoría no lo cree así, o por que la gran mayoría no acepta el asesoramiento.
Vamos al fondo de la cuestión
Una pregunta que nos lleva a un punto de análisis podría ser:
¿Cuales son los asesores que necesitaríamos para construir industrias?
Pero no, no es esa la pregunta.
Por creo que eso realmente no falta. Si nos ponemos a ver, menuda sorpresa podemos llevarnos.
Por un lado, si queremos identificar a los industriales, pueden llegar a ser personas comunes, como cualquier buen vecino que muchas veces, por suerte, terminó el secundario y, por otro lado. Si queremos identificar a los profesionales que podrían clarificar esta situación, es decir, profesionales que sepan asesorar o proyectar, preparados en el ámbito universitario (hay de sobra), algunos están trabajando, como ser de taxistas y otras tareas similares que los ocupan.
Entonces, seguimos con el dilema.
La pregunta del millón podría ser.

¿Por que no estamos acostumbrados a “hacer proyectos” que permitan llevar adelante iniciativas que se pueden convertir en el negocio de la vida misma de cada uno de nosotros?

Una respuesta típica, llena de argentinidad, seria: por que no se lo necesita.
Pero considerando que esta respuesta va en contra de los principios de este tratado, “demostrar que es sumamente necesario” y queremos tratar el tema con detenimiento.
Buscando con el criterio didáctico indicado para este tratado.
Otra posible respuesta, podría llegar a ser: Por que son pocas las entidades que lo solicitan.
Estas pueden ser las: Entidades oficiales de fomento mediante subvenciones... o, Entidades oficiales o privadas de financiamiento industrial.
Realmente son pocas, y si pueden esquivar al bulto mejor. Las entidades financieras demuestran que no quieren este tipo de financiamiento. Una muestra de lo que digo es que ni personal idóneo tienen y, mucho menos, personal capacitados profesionalmente. El único que tenía era en Banade.
Aquí no se menciona el Industrial particular que tiende a industrializarse o el que quiere crecer. Ya se mencionó al respecto con en el comentario del profesor Dr. Contados Publico Gualberto J. M. Miloco.
Pero considero que esto no es el punto donde debemos ahondar para hallar la solución al tema que tanto nos aqueja a los argentinos.
Es interesante si poder profundizar en lo que llamamos aquí la respuesta típica, llena de argentinidad.
Por lo pronto empecemos el análisis por otro extremo.
Sabemos que hay personas con mentalidad industrial previsora, que sabe perfectamente que necesita de un proyecto antes de largarse de lleno a construir algo, ellos “si” utilizan los servicios de un asesor, o en este caso no seria un asesor si no, que a este nivel se lo llama consultor.
Cabria la pregunta: ¿Ellos son los que más provecho le sacarían a un asesoramiento de este tipo?
La idea de respuesta a la pregunta anterior, seria no.
Inclusive, se podría llegar a decir que esta propuesta los podría llegar a perjudicar, ya que aumentaría la demanda de asesores y también aumentaría el precio del asesor o consultor.
Pero esto no es tan así.

Veamos que piensan otros “profesionales” en el tema.

Fuente: La revista Clarín para PyMES y el Comercio.
COMO HACER UN BUEN PLAN DE NEGOCIOS
Cuaderno de capacitación para las PyMES. Los expertos explican cuales son los puntos claves al presenta un proyecto antes posibles socios financista o inversores.
He aquí algo muy próximo a lo que con este trabajo se pretende.
La diferencia esta en el origen y el destino (desde donde y para quienes)
En la lectura mencionada anteriormente esta muy claro y elocuente desde y hacia quienes se dirige.
Así como estos hay muchas otras organizaciones con publicaciones que están en la misma.
Este trabajo no es para sumarse a la lista.
Veamos el siguiente análisis:

¿Qué hace falta?

Debemos tener en claro que lo que falta realmente es capacitación orientada en el punto justo.
Es decir está claro que capacitación hay, hay gente capacitada, hay mentalidad creativa, pero seguimos con el mismo dilema. Por lo que analizamos y preguntamos de nuevo ¿qué es lo que pasa? ¿Qué falta?
Es ¿Incentivación o tenacidad? ¿Profesionalismo o capacitación?
Incentivación. Hemos dicho al respecto hablando sobre lo que se piensa de los impulsos del gobierno y las entidades financieras.
Tenacidad. Hemos hablado y elogiado el tema al referenciar al INTA por su lucha tenaz. Pero esto no es lo que proponemos para el sector industrial.
Profesionalismo, esta dicho, quizás podría agregar que sobran.
Capacitación: Este es un tema tan propio que hasta da miedo de lo que se puede llegar pensar de las palabras a decir, por que puedan llegar a herir algunas sutilezas.
Si decimos que falta capacitación, esto no se condice con lo dicho al respecto de que de Argentina muchos son llamados a trabajar en el exterior, y, en cuanto a la formación, a capacitación, aquí se da clase a extranjeros[6] que bien pueden venir de países considerados industrializados.
Entonces: ¿Cómo explicar donde hace falta capacitación?
Si asumimos lo dicho respecto a solucionar un problema, que en el ejemplo fue de índole habitacional, se demostró que se requiere la necesidad de profesionales, tengamos o no, idea de lo que queremos.
Pasemos a analizar que pasa con otras profesiones relacionadas con la industria y, su asesoramiento.
Hoy día, los profesionales capaces de nivel universitario para estas asesorías, podemos decir son Contadores / Ingenieros y de estos hay, pero..., seguimos con el dilema.
¿A quién se pediría asesoramiento?
En el caso de considerar la posibilidad de hacerlo.
Cabria el análisis del financista y el ingeniero. Análisis que yo lo llamo: Quién esta más cerca.
Analicemos para entender un poco lo relativo a la necesidad de asesoramiento.
Considero muy importante remarcar el proceso de formación que tenemos en nuestra Argentina, al respecto, es decir con referencia a la necesidad de asesorarse para construir.
Por que en realidad, en argentina no la tenemos en un nivel general, nosotros, hasta nuestra generación no hubo una formación tendiente a inculcar en la masa estudiantil la necesidad de contar con un proyecto antes de una construcción, reitero, a nivel general de formación. En el caso de los profesionales, por supuesto, nosotros estamos formados para poder hacerlo, pero...
¿Que pasa con nosotros?
La gran mayoría de nosotros no sentimos la necesidad de asesoramiento por que nos criamos así, a nosotros en nuestro proceso de formación, cuando siendo adolescente nadie nos enseño a que hay que hacer un proyecto antes de empezar a construir.
Por eso es que digo que no puede haber divorcio, simplemente por que para mí nunca existió tal matrimonio, pero siempre existieron y seguirán existiendo las ideas para lo cual nadie quiere perderlas.
Entonces, si la cuestión es la idea, y teniendo la idea es, preparar para hacer y principalmente poder hacer algo inteligente.
Preparando para esto a Ingenieros, Licenciados en economía, o Contadores, podríamos caer en la misma situación en la que ya sabemos, padeció el INTA por muchos años. Y así no valdría la pena.
Tendiendo en claro que debemos proyectar antes de construir. Y teniendo también presente que es necesaria la manifestación de la necesidad de asesoramiento para proyectar antes de empezar a construir.

¿Que propuesta sale de todo esto?

Creo que esta claro donde deberá hacerse hincapié docentemente. En forma profesional de docentes para apuntalar a los “argentinos en formación” en que es lo que se necesita para crecer industrialmente y así poder salir, poco a poco, de la incomoda posición netamente exportadora.
Es un tema profundo, es la manifestación de la necesidad, por un lado está dicho anteriormente, pero sin dejar de lado la consideración de que nosotros, hasta nuestra generación no sentíamos necesidad de asesoramiento
Por otro lado, somos muy celosos de nuestras ingeniosas ideas. Tan celosos somos de lo que sabemos que si alguien se da cuenta de lo que sabemos, tan simplemente con engaños nos saca de aquí para convertirnos en algo muy elocuentemente puesto de manifiesto pero que se tapa con plata.
¿Que creen que le dan a los que son llevados a otros lugares? Unos pocos pesos, y basta para pasar a ser un desubicado más de los tantos, que en la jerga común se los puede llamar vende patria.
Quizás sea por muchos pesos, pero lo de vende patria no se los quita nadie
No reconocen el gasto en que se incurrió para lograr su formación.
Aquí, se sigue y seguirá dando educación pública gratuita, se seguirá pagando a los padres la ayuda escolar, se seguirá pagando profesores aunque los que se vayan prefieran brindar su sabiduría a otros países. 

viernes, enero 01, 2010

Las empresas argentinas


Primero hablemos de aspectos pensados. Luego mas abajo veremos realidades de las empresas argentinas.

Aspectos formales de las empresas.


Introducción

La forma de la estructura organizativa que posee o que se pretende que contenga la empresa, en caso de ser en formación, con todas sus vicisitudes y documentaciones legales a ser presentadas debe ser pensada.

De hecho existen muchas maneras a las que se adaptan en uno u otro sentido, cada organización que se quiera dar al proyecto.

Para micro emprendimientos o PyMES inclusive, muchas veces se puede presentar el plan de negocio como posible contribuyente monotributista o, sociedades de hecho, hasta pueden existir las formadas irregularmente.

Respecto a las últimas, es necesario hacer notar que este tipo de sociedades como “persona jurídica” responde con todo lo que poseen y…, lo que no poseen también. Puesto que si quedan con deudas, esta se trasmite a todos los socios y/o seguirá a sus herederos.

Legalmente, la no-inscripción y el tratamiento de una sociedad irregular transforman la responsabilidad de los socios en ilimitada y solidaria, cada socio (de hecho) responde por el total.

Queda claro entonces que las distintas formas de asociaciones son requeridas por y para no arriesgar “materialmente” más de lo que se aporta.

Las asociaciones más usuales y convenientes para el tipo de empresas mencionadas son S.R.L. y S.A. (Sociedad de responsabilidad limitada y Sociedad Anónima).

No se mencionan como convenientes a las cooperativas, pero…, es otra opción.

Es importante a destacar en este punto que hay que hacerlo sabiendo y pensando que se va a manejar una inversión. Por un lado si se trata de algo financiado, el dinero generalmente se da para administrar a “personas” físicas. Es por esto mismo que se exige un esmero en la presentación de la organización.

Entendiendo eso, se podría lograr entender cuando se dice que no es que se está invirtiendo en una idea o un producto a desarrollar solamente, sino que se invierte en “personas”, de hecho son los que administrarán la empresa y por ende, si hay financiamiento, administrarán el dinero recibido de los inversores.

Luego doy una versión personal de organización actual de una empresa.

Se debe armar y detallar un organigrama. De cada uno de los que figuran en él debe presentarse los datos curriculares completos.

Se deberá mencionar todo lo relativo a la empresa y además uno por uno a cada individuo que conforme la dirección, ejecución y administración de la empresa, con lujo y detalle curricular.

Algo falla aquí…, por eso es que hay tantas situaciones irregulares que perduran en un país como el nuestro donde empresas armadas con todas la de la ley quiebran después de haber recibido un fabuloso crédito de una entidad (generalmente oficial) mientras que las armadas a los ponchazos resisten tempestades.

Estructura organizativa

Ejecutivos y técnicos principales.

Este es uno de los puntos en los que se debe esmerar la elección e indicaré algunos conceptos que considero importante en el desarrollo de la presentación.

Una empresa tiene cargos relevantes en cuanto a las atribuciones para producir cambios en: producción, compras y contrataciones, administración del personal (RR. HH.), finanzas, ventas, etc.

Estos cargos deben ser ocupados por quienes saben hacerlo.

1. Funciones dentro de una empresa.

a. Venta.

b. Producción.

c. Administración.

d. Financiación.

e. Contabilización.

f. RR. HH.

a. Venta.

Es la razón de ser de toda empresa.

Debe cumplir dos objetivos

1. Creación de la demanda

Procesos de promoción / propaganda.

Reducción de precios.

Descuentos.

Créditos a clientes.

2. Vender.

Organización de un eficiente sistema de ventas en coordinación con la producción.

b. Producción.

Proceso que consta de aspectos técnicos necesarios para la obtención del producto a vender.

Existe todo tipo de especialización a nivel de ingeniería. Para:

1. Elección del proceso a utilizar.

2. Emplazamiento de máquinas a utilizar.

3. Aprovisionamiento de máquinas, materia prima, insumos y materiales a utilizar.

4. Programación de la producción

5. Control de la producción.

6. Capacitación de los Recursos Humanos.

En este punto hay algo muy importante. Hay un proceso natural en la humanidad que se da en llamar innovación.

Solo con la debida capacitación de los recursos humanos de las empresas podemos llegar a cambiar el punto uno para seguir en el proceso de producción / venta, tratando siempre de perpetuarse en poder brindar soluciones a los problemas.

c. Administración.

La administración propiamente dicha, de la empresa, en su totalidad desarrollare más adelante, dada su importancia y transversabilidad a todas las otras tareas. Representa un pilar fundamental en la empresa. Si no se cuenta con una administración no puede funcionar bien. Sea lo que sea que maneje una empresa, deberá ser administrada por personas idóneas o profesionales.

Además se debe tratar por separado, por la criticidad de la elección, desde el punto de vista de que son los administradores de la inversión.

d. Financiación.

Es muy importante y solo por ello puede ser necesario separarla del resto de las operaciones.

Se sobreentiende que sin fondos no se puede avanzar, con pocos fondos se avanza con muchos tropiezos. Pasa que todo es parte de la gran administración.

En la empresa no se trata de armar un flujo de fondos para presentar a los futuros inversionistas, pero si se deberá tener en cuenta todos los procesos posibles, como ser ventas, créditos, subsidios, etc. Por supuesto todas estas tareas, sin ser el que maneje dichas carteras. Es más, muchas veces el que planea y ejecuta la financiación no maneja ni la caja (Tesorería). Ya que tiene el mandato de hacerlo y tiene que cumplir con ello. Solo tiene el grado de libertad del tiempo.

Existe todo una estructura de ingeniería financiera que generalmente, para los comienzos de las empresas son captadas por terceros, como ser principalmente, entidades bancarias. Es necesario hacer notar que los posibles inversionistas son entidades que “en este tema” se considera expertos y muchas veces trataran de captar esta parte de la administración de una empresa en crecimiento, con el claro objetivo de llevar adelante el trabajo que a ellos les dará su ganancia y, de paso controlar su propia inversión para luego cerrar el trato.

e. Contabilización.

La contabilización encargada del registro que permite controlar hasta el más mínimo detalle el patrimonio de la empresa y o es tan solo saber leer un balance. Es una actividad propia de los contadores. Para un pequeño micro emprendimiento puede contratarse un estudio contable, lo que puede resultar muy oneroso (va a cobrar hasta por hacer una carta a la DGI, AFIP o RENTAS) o, puede contratarse un profesional para realizar las tareas en la propia empresa.

f. RR. HH. Recursos humanos.

Es uno de los puntos más angustiador de una empresa, son los que más problemas generan.

Dejando de lado lo indicado en el punto 6 de Producción (correspondería más a producción).

Generalmente se ven trabajando en una empresa profesionales que son especializados en el hacer (ingeniero), en el control y registro contable (contadores) así como también profesionales especializados en litigios (abogados).

A pesar de que no son pocas las personas que profieren problemas a las estructuras industriales y son muchas las empresas tienen numerosas pérdidas por este motivo, tanto que algunas deben ser cerradas por inconvenientes insalvables en este rubro.

Son pocos los especialistas en relaciones que se ven trabajando en las empresas.

Existe profesiones que dirimen en el comportamiento de las personas.

Dado los problemas habituales lo más aconsejable en estos casos es tratar de tener cubierto el sector con dos pilares en la formación, un maestro, profesión que cuenta con conocimientos de psicología y didáctica y / o un enfermero, por las necesarias tareas de mucho cuidado en salud, con conocimiento de primero auxilios y buen colaborador en tareas administrativas concernientes no solo a medicina laboral.

Comentario extra: Por otro lado, según veo, las clínicas y sanatorios son comandadas / administradas (CEO) por médicos, profesionales muy bien preparados pero…, no necesariamente para la administración, pero si vemos los programas de formación de enfermeros, estos si son preparados para la administración de clínicas y sanatorios. Pasa que en Argentina solo se da esa farsa de categorización que sacude la estructura organizadora. ¿donde vio Ud., en Argentina un enfermero “profesional universitario” administrativo, jefe de algún médico por mas o menos ínfulas que tenga o superior que se crea. Y…, así andamos.

Administración

Respecto a la administración actual.

A esta altura gracias al desarrollo de la tecnología la informática y el software. Todos y cada uno de los elementos informáticos necesarios para la registración y control de la producción actual están estudiados y desarrollados por profesionales, sea pequeña o gran escala. Los profesionales responsables de resolver problemas de orden lógico en las administraciones son los ingenieros y / o analistas de sistemas. La más potente herramienta de análisis que ellos usan es el diagrama de flujo de operaciones.

Pasa que esta especialidad (de analistas de sistemas) se mal interpreta actualmente por su estrecha relación con la informática. La especialidad de análisis de sistemas es de mucho antes que aparezcan las computadoras. Una vez analizado el circuito ideal del proceso a seguir, se emite un dictamen y cada uno en la organización debe seguir cumpliendo su rol, con los cambios propuestos. No es “necesariamente” como se dice, que si se aplica esto se va a cambiar “X” hombres por computadora que haga su trabajo.

Entonces, teniendo la empresa organizada, realizar el proceso es fácil. Cuando uno sabe perfectamente lo que tiene que hacer la cosa no tiene por qué salir mal.

Alguien que brego mucho por las organizaciones privadas y públicas es: Peter Drucker. http://es.wikipedia.org/wiki/Peter_Drucker.

Respecto a los programas de computadoras.

Todo lo que sea negocio, con o sin fabricación exige organización y es un gran mercado al que apuntan muchos desarrolladores de software principalmente. Los grandes fabricantes de máquinas, como IBM “International Business Machines” (o Compañía internacional fabricante de máquinas de negocios) hoy día solo fabrica computadoras y software de negocios para ellas.

El mismo Microsoft, que a su paquete office, de siempre, ya le agrega en subtítulos la sigla “small bussines” (pequeños negocios), sin por ello salir de las clásicas hojas de MS Word, planillas de cálculos Excel y, diapositivas de presentaciones en PowerPoint.

Existe gran oferta de estos temas, muy versátiles, en continua superación con intención de acercarse a lo mejor para el cliente. Típico de innovación y desarrollo, y además…, al haber muchos son de bajo costo.

Dentro de la organización administrativa está la contabilidad, pero esta no tiene secretos, desde que hace mucho tiempo el Fray Franciscano, colaborador de Leonardo Da Vinci, “Luca Pacioli” publicara el tratado de cuentas de contabilidad por la partida doble.

Como ya lo dije, hay que saber leer los balances. No muchos lo hacen, creo que pasa esto porque los especialistas actuales tratan de que “no sea así”, no es nada difícil hacerlo. Complican para peor, diría yo, para hacer valer su especialidad. Pero bueno, ya veremos cómo cambiará esto. Me hace acordar que la religión de antes, pretendía que no se leyera la biblia (porque era solo para especialistas) siendo que se pregonaba que es un mensaje de Dios para todos los hombres.

Ahora veremos algo para poder determinar dónde está el problema que vuelve limitativo el uso de los ingenieros para el desarrollo de las empresas.

Antes que nada quisiera expresar que no es una idea mía específicamente lo aquí expresado, de que los profesionales en distintas áreas deben ser los que manejen sus correspondientes responsabilidades.

Peter Ferdinand Drucker: se interesó por la creciente importancia de los empleados que trabajaban con sus mentes más que con sus manos. Le intrigaba el hecho de que determinados trabajadores llegasen a saber más de ciertas materias que sus propios superiores y colegas, aun teniendo que cooperar con otros en una gran organización. Drucker analizó y explicó cómo dicho fenómeno desafiaba la corriente de pensamiento tradicional sobre el modo en que deberían gestionarse las organizaciones. Conceptos suyos como "privatización" y "emprendimiento" -en su concepción actual- , son hoy en día globalmente usados. En su obra Las nuevas realidades Drucker pone de relieve la insuficiencia del Estado como agente de "redención social" y evidencia que sólo la productividad de una nación puede generar equidad entre su pueblo. http://es.wikipedia.org/wiki/Peter_Drucker.

Vuelta al punto Administración.

Está claro que todo lo que se haga en la empresa debe ser administrado y controlado no solo por el dueño (o accionista) si no que también por el gobierno.

Está todo unido por esta operación que también es contable, que se encarga del registro, no solo de movimientos contables, financieros, etc., sino que también de los movimientos internos y externos de la empresa como ser, principalmente, de la producción, que es lo que más importa a los dueños.

Aunque a los fines operativos, esté controlado por el área correspondiente, su administración para la contabilidad es independiente de las necesidades de producción y se deberá hacer de una u otra forma.

La administración se encarga de compra / venta / seguimiento / cuidado, etc., tanto de los productos fabricados como de la materia prima, insumos y materiales necesarios para el funcionamiento.

Así también se encarga de la administración de los fondos para los recursos humanos RR. HH. (Salarios) y de todos los movimientos de caja (tesorería) etc.

Notas para empresas de Argentina.

Respecto a los profesionales que administrarían una empresa, detallo en el siguiente punto mis conceptos respecto a lo que nota en nuestra Argentina.

Repitiendo un comentario ya realizado en un escrito anterior analizamos una entidad tipo S.A.

Esta reconoce por autoridad máxima a la asamblea de accionistas. La asamblea designa un directorio, grupo de personas en las cuales confía la dirección de la empresa (accionistas o no) que a su vez son dirigidas por un presidente de directorio.

Para el manejo operativo propiamente dicho, el directorio designa el presidente del comité ejecutivo.

Gerente de gerentes o CEO. De él dependen todas las actividades gerenciales de las distintas áreas pero por sobre todo, su tarea está enfocando siempre a lograr la administración eficiente y económica de la producción industrial.

Existe toda una estructura universitaria de grado y post grado de preparación a los aspirantes a CEO que están focalizados en: Administración de empresas y negocios (MBA), Ventas (marketing). Etc. Y, también existe una amplia cobertura para los interesados en las tareas propias de las empresas in situ, como ser el hecho de hacer las cosas, son los que prefieren los títulos de ingeniería.

Lamentablemente, dada la formación preconcebida desde el inicio de los proyectos, hay una relación directa entre los administradores y los que registran los hechos dado que es predominante la base profesional formada en economía y finanzas.

(Explicaré porque menciono la palabra lamentablemente)

Es notable la separación de la especialidad “ingeniería” de la gran mayoría de estas actividades.

Pasa que no hay, no se nota que haya aun, una relación directa entre el responsable de hacer, el que está profesionalmente preparado para hacer, el ingeniero y las otras dos áreas de las empresas.

Las bases legales instructivas para la formación de empresas oficializadas, como ser: Manual de instructivos PyME, no mencionan en absoluto en sus requisitos, la necesidad de contar ni con asesoramiento de ingeniería, siendo que la lógica demuestra como necesaria la participación de muchas de las carreras de ingeniería.

Es decir…, se mencionan tareas necesarias para contadores / abogados, etc., pero no para ingenieros.

Es rotundamente necesaria la ingeniería. Reitero, no se habla en forma directa de eso, pero pensemos solamente en lo que se dice por ejemplo cuando se requiere modificar algo en la administración “porque no funciona como corresponde”, se habla de “re ingeniería”. Es más, cuando se habla de los logros en finanzas se dice: Ingeniería financiera. Pero insisto…, los muchachos que manejan estos puestos gerenciales son especialistas relacionados con la administración económica de las finanzas o, como quiera llamar a la administración dada por especialistas en negocios, economía, contadores, licenciados, abogados, etc.

Reitero lo dicho en mis escritos sobre proyectos. Es como si todo se centrara en los conceptos vertidos en las antiguas definiciones de la palabra proyecto, dadas por supuesto en la capacitación, incluida universitaria, por gente relacionada a especialidades de economía y finanzas y legales.

La elección de gente para puestos administrativos se centra en la obtención de una óptima administración de los escasos recursos económicos para resolver problemas tendientes a satisfacer una necesidad humana.

Siendo saludable la obtención de alguien preparado para lograr solucionar problemas, nada más.

Resolución de problemas.

Insisto con que hay una especialidad para cada sector de la empresa.

En una organización cada uno sabe lo que tiene que hacer y no debería haber problemas. Todo anda bien si todos trabajan organizadamente. Esto no quita que aparezcan situaciones de criticidad y urgencia.

Pasa que si estas situaciones de criticidad se suceden reiteradamente, tanto que pareciera normal, deberá entenderse que no está bien la organización en su conjunto. Hay algún problema.

Ya sabemos (según la jerga común) que para resolver problemas, es necesario “ingeniárselas”.

Las cosas se resuelven “haciendo” convenientemente solo si son con conocimientos de causa y efecto y, en esto, con relación a producción, los ingenieros están preparados en casas de altos estudios.

Las empresas manejadas con el criterio actual mencionado más arriba, están preparadas para registrar los hechos pero no están preparadas para el hacer justamente y, si se producen problemas menos aun, ya que tampoco están preparados para la resolución de problemas.

Existen divergencias en base a la preparación técnica secundaria / universitario y/o posgrado respecto al manejo de las empresas. La formación técnica básica puede y debe ser dada en el secundario (plena formación del adolescente) y/o puede ser idónea, con experiencia, pero debe entender lo que se hace.

Por supuesto que también hay que entender de contabilidad. Yo entiendo contabilidad, soy recibido en la secundaria con título de Perito Mercantil dado en la escuela de comercio Nº 13, Juan Bautista Alberdi. Tres Isletas, Chaco. Reconozco procesos y registros.

Siempre repercutió en mi mente que el registro es algo posterior al hecho propiamente dicho, se debe hacer primero para que se pueda registrar luego. Pero es justamente el hecho lo que realmente me importaba y, creo realmente importa a los que hacen, fundamentalmente además de los dueños de las empresas. O sea…, hay que esperar que se produzca, registrarlo y controlar que se haya hecho como corresponde.

La economía está ligada a la contabilidad y ella al registro. La contabilidad es la responsable del mínimo detalle de todo el patrimonio de toda empresa ante el dueño y la ley.

Divergencias notables.

Es necesario destacar algunas cuestiones que conceptualmente, al menos para mí, hacen al fracaso de empresas con potencial éxito.

Ya he mencionado más arriba lo notable, al menos en Argentina, los que manejan las empresas son generalmente profesionales preparados para registrar (contadores) y / o litigar (abogados).

Los profesionales preparados para el hacer (ingenieros) son mínimamente nombrados en puestos de relevancia.

Pueden existir por un lado como mínimo frenos a las acciones. Pero principalmente se frena a la muy necesaria y también mencionada acción de evolución industrial para poder mantenerse en el mercado. Ver el punto 6 de producción, cuando hablo de innovación.

Pero por otro lado es tal el daño que se hace a la industria toda de este país mediante el uso de conceptos espurios denominadas bicicletas financieras que asusta a cualquier emprendedor.

Algo falla aquí porque argentina no puede salir de su estado anacrónico de granero del mundo teniendo capacidad para industrializar sus productos.

Si bien la contabilidad mundial presenta balance general pero…, para que están separado en tres: patrimonial, económico y financiero.

Presentado así, es capaz de repartir ganancias cuando las empresas están cayendo en bancarrota, es algo incoherente.

Un balance así permite ir creciendo en deudas con toma de ganancias. Ejemplo: de intereses de créditos otorgados que, de movida, se reconocen como posiblemente incobrables.

Otros caso típico de ejemplo que se producen con estos balances lo dan las empresas que buscan el camino de la bancarrota para salir airosos (al menos los dueños), acrecentando deudas con la toma de créditos de gente que confían en ellos, como ser proveedores, empleados, etc. Hay casos de empresas que pagando sus compras, inicialmente, con crédito a 2 (dos) semanas, 14/15 días, con diversos cuentos van alargando pagos, llegan a conseguir crédito de hasta 180 días, 6 (seis) meses, de proveedores, luego empiezan a no pagar sueldos y sigue el baile. Por supuesto reconocen todo tipo de deudas, no ponen ningún reparo en reconocer las cuantiosas sumas y costas de pérdidas en juicios. Pasa que…, tampoco pagan.

Todo indica…, es el camino a la quiebra, pero el balance no lo denuncia. Y los que ven el camino allanado, simplemente trabajan para ello y nadie espera que un asesor contable / económico declare en contra de la empresa para la cual trabaja.

Así nos fue globalmente en el año 2009.-

Que hacer.

Ahora, pasa que también entiendo de ingeniería., soy Ingeniero Agroindustrial recibido en la UNNE. Ya me había dado cuenta que me gustaba el hacer cuando estudiaba la materia merceología en la escuela de comercio, no es muy reconocida esta materia y es absolutamente de gran importancia en la vida misma.

Yendo al grano. Para una empresa lo principal es vender “tratando de perpetuarse mediante la innovación”.

Pasa que para vender hay que tener o hacer. Una vez vendido, hay que dedicarse a vender más.

Por un lado es factible, la creación de la demanda está colocada entre los objetivos de ventas.

Pero por otro lado hay que entender que pasa con esto de hacer siempre más de lo mismo, falta de innovación. Pasa que llega el momento en que: llena o cansa. Llegado el caso, salvo que sea un elemento de necesidades básicas elementales como pan, no se venderá más. Y, allí comienzan los problemas.

Entonces con el objetivo de seguir con las ventas, tratando de perpetuarse en el mercado. Aparece claro y sonante el concepto de innovación y para esto, señores hay que ingeniárselas.

El hacer y la innovación

La mayoría de las innovaciones fracasan. Y las compañías que no innovan desaparecen Henry W. Chesbrough. (de www.gestiopolis.com, a mi correo)

No solo esto me llevó a escribir en distintos ensayos, la verborragia me lleva a mencionar cosas como:…
mediante la innovación, el hombre encuentra el camino de su misión en este mundo, llegando a la plenitud con el aporte para lograr la perfección de un mundo imperfecto.


Hablar de innovación, con conocimiento de causa y efecto, obliga a conocer todo el proceso de fabricación de un elemento en una empresa y, allí parece estar centrada la ingeniería, en el conocimiento del hacer.

En el reconocimiento de poder determinar los cambios necesarios, que por un lado se espera sin la repercusión negativa en el producto y, por otro lado se necesitan para poder perpetuarse en la fabricación de un producto que un mundo globalizado requiere constantes innovaciones.

Esto entiendo (no solo yo) la administración no debe ser conducida por personas con conocimiento de economía o legales, es algo que se puede conducir fácilmente al detrimento constante del producto.

Por ejemplo: Procesos denominados (erróneamente por ellos) de productividad que, insisto; erróneamente quisieron manejarlo economistas y, reduciendo los costos trataron de disminuir gastos para producir lo mismo. Llegando en algunos casos al descalabro de la calidad del producto perdiendo clientes irrecuperables.

Esto de perder clientes me preocupa desde hace tiempo por el concepto. En una conversación que mantuve con un contador de una gran tienda me manifestó, esto ya hace más de 30 años. El decía que su visión del negocio era preocuparse por comprar bien y barato. Respecto a la venta ponía a cualquier persona. Me acordaba de él después de muchos años cuando comenzaron a pulular los negocios del tipo todo por dos pesos. Ofrecen de todo, menos calidad, tal cual un vendedor ambulante “ciruja” establecido con un negocio en la esquina del barrio.

Así se pierden verdaderos clientes, solo compran los de paso.

Pasa que en época de crisis hay tanta gente de paso (de pocos recursos) que el negocio sobrevive sin importar el cliente. Y, si esto se proyecta a la producción no podemos pretender mucho, ya que se pensaría que lo mismo se vende. Pero es malo. Y si es de mala calidad, es malo y listo. De allí no podemos pretender nada bueno.

Eso no es lo que busco con este tratado. Lo que busco se puede resumir en

Dejen manejar las empresas a los ingenieros.

Los hombres de economía y leyes, los economistas / abogados no están preparados profesionalmente para hacer, no saben cómo hacer las cosas, están preparados para registrar o litigar las cosas hechas, no para hacerlas.

Hacer es cosa de ingenieros y a ellos hay que dejarlos trabajar en eso.

Ellos deben ingeniárselas, están preparados para eso y, mi frase favorita, que ya sabemos es:


Lo que el genio comienza solo el trabajo lo termina.


Hay razones que indican al ingeniero como el responsable de la planificación y la producción es es el indicado para el hacer, cuenta con conocimiento de causa y efecto.
Registrar lo hecho depende del contador. Si hay que litigar, depende del abogado.

Siempre me gustó leer a los que hicieron algo, principalmente por la buena administración de empresas, personas como Peter Drucker del cual ya mencioné algunos textos, en este caso mencionaré otra persona.

Este comentario que voy a hacer respecto al tema actualmente tratado es de alguien que hizo tanto, que cuando publicó su autobiografía (en 1983) vendió siete millones de ejemplares sólo en los EE.UU., expandiéndose por el mundo, traducido a seis idiomas. (Como libro de "tapas duras" es sólo superado por La Biblia y Juan Salvador Gaviota.) Norteamericano reconocido mundialmente y, lo que quiero comentar al respecto lo dijo para su país en un momento en que el mercado en el que él desenvolvía con absoluta soltura sufría embates por la penetración de marcas japonesas. Lee Iacocca dijo para Estados Unidos algo que para Argentina hoy es la cruda realidad:

"Lo que más admiro de la sociedad japonesa es que mientras nosotros tenemos un abogado cada diez personas, ellos tienen un ingeniero. La mejor manera de embromar a los japoneses, es enviarles todos nuestros abogados."

Grande. Pero bueno, por ahora parece ser que falta mucho para que en Argentina suelten el poder y dejen de manejar empresas los administrativos economistas y leguleyos cuyas inteligentes actuaciones son para mejorar ellos no necesariamente la producción ni mucho menos la comunidad.

Otro ajuste de tuerca a los profesionales que no saben hacer eso.

Se puede mencionar que todos los profesionales hacen arreglos en función de su capacidad y para lo que fueron preparados y por supuesto pagados. La diferencia esta en que arreglos hacen y cuanto cuesta.

Los ingenieros es para que
la cosa
ande y pueda producir para vender, generalmente son mal pagos, esto es así por que no se aprecia la necesidad de innovación en el hacer. En Argentina siempre se pretendió seguir haciendo lo mismo. Por algo nos llaman (y así como vamos tendremos para rato el mismo mote) granero del mundo.

Los arreglos de los contadores son de otro tipo, son mas onerosos para el dueño de la empresa, los arreglos en los registros son generalmente hechos con el objetivo (como mínimo) de liquidar lo menos posible de impuestos y como esto es controlado por el fisco es muy factible de que si algo sale mal alguien vaya preso. Pero no es todo así, está claro que de todos los movimientos y acciones realizadas se deben dejar registro documentado.

Esto es así porque solo así se puede llegar a determinar alguna irregularidad, sabiendo que se trata del patrimonio de la empresa. Es grave.

La administración debe tratar siempre de evitar sustracciones y establece orden para localizar inmediatamente cualquier movimiento o artículo que se quiera controlar está al orden del día con la contabilidad.

Las responsabilidades indicadas para las distintas tareas deben depender del especialista.

Las tareas de contabilidad, los registros de los hechos, por cierto están muy ligadas a los controles fiscales, los controles que hacen los gobiernos para cobrar los impuestos que correspondiere, pero..., por sobre todo es donde debe controlar el dueño para ver principalmente las cargas de las cuentas gastos y /o pérdidas y ganancias.

En este caso es un contador, licenciado en economía, magistrado, doctorado, o no, etc., es quien estaría indicado como profesional necesario para asesorar al empleador o dueño de la empresa.

Las empresas grandes, como ser Sociedades Anónimas, que liquidan ganancias en función al balance "después del pago de los impuestos", deben hacer bien las cosas y para ello tienen muchos profesionales en el área contable y tienen además auditores contables internos, parece mucho pero no obstante, además saben contratar organizaciones especializadas de alta jerarquía y con responsabilidad para detectar desarreglos (o arreglos espurios). Aunque si algunos no los detectan, se considera que es por que no lo quieren hacer, por alguna razón valedera (generalmente de mucho valor como ser en caso ENRON). Pasa que en estas empresas u organizaciones "la ganancia" está atada al pago los impuestos y así debería para todos ser.

Pero.., el fallo de la AFIP está en no entender que:

En los empresarios pequeños es distinto. Generalmente es unipersonal, es el dueño el que decide y, generalmente debe hacerse lo que el pretende, de lo contrario no estás mas con el, no hay mas repartos y, así los profesionales en registros y controles y / o litigios se disputan la atención del mismo, como cliente.
Por un lado, nadie van a querer perder un cliente factible de ser conquistado por la competencia (otro estudio contable o estudio jurídico contable). Por otro lado si todos lo hacen, por que no hacerlo él. Si la AFIP nunca detecta nada.
En la vida, tan solo si uno observa, se ven tantos casos de ganancias de "empresarios", que llevan una vida que se podría decir: ostentosa, majestuosa, se observan tantos gastos que llaman la atención. Pero..., si uno pudiese tener acceso a los balances contables de dichos "empresarios" notaría que, trabajan a pérdida, deben mas de lo que tienen a
su nombre
, es como que están próximos a la quiebra, solo que no quiebran por que saben que en ese caso la administración puede pasar a manos de otros y así se descubriría el arreglo. Eso si, van siempre a misa, pero es por que las cosas que tienen las ponen a nombre del padre, del hijo y, del espíritu santo.

Además en el caso de que haya algún litigio, el que lo debería asesorar sería el que lo hace, el contador con la ayuda de un procurador, abogado o doctor (si es que está doctorado en leyes). Dado que en nuestra Argentina indefectiblemente se exige su patrocinio ante cualquier litigio o presentación judicial, todo debe ir con la firma de un abogado y ellos no pueden accionar en contra de su defendido ni tampoco se van a cavar la fosa ellos mismos.

Si bien en la jerga se menciona el concepto básico: se trata de contratar estos profesionales para “lograr pagar menos impuestos”, tratar de "
esquivarlos lo más eficientemente posible
". Por supuesto todos protegido por ley, no se puede pretender que el asesor, el que sabe dónde está el truco, declare en contra de su cliente.

Es algo así como que cuando un estafador cae preso, debe tener su propio defensor el cual se deberá encargar de defenderlo, no de perjudicarlo, con la esperanza incluida de evitar la condena.

Nota al margen: No se por que a los abogados y/o médicos recién recibidos ya les dicen Doctor, el titulo es de abogado o de médico, no de doctor. Si vamos a las estadísticas, son pocos los doctorados y. Por otro lado hay muchos doctorados en otras disciplinas, como ser de la ingeniería que por mas titulo que ostente lo seguimos llamando siempre ingeniero.

Se debe tener en cuenta que en el hacer hay una muestra cabal de falta de criterio para hacer, aunque sea una casa, una casa donde puede ser que vaya a habitar un juez, la puede hacer el albañil de la esquina que apenas terminó segundo grado, o para fabricar alimentos masivos lo puede hacer cualquier persona capaz de hornear o asar en la casa. Pasando por alto órbitas de seguridad, salud, tan solo por pagar menos. Sería lo mismo que el que puede llegar a atender la enfermedad de su hijo es el que practica curanderismo…, entiéndase, los que hace así no son profesionales, pero satisfacen necesidades y en un pueblo como el nuestro son explotados al máximo.

Creo que con esto está todo dicho. Esto, muchas veces excede responsabilidades y, limita la contratación de los profesionales que realmente están preparados para el manejo operativo de las organizaciones productivas.

Así está nuestra Argentina querida.


Fin.

Ingeniero Edgardo García.

-->